2 de junio de 2011

TOY STORY3








Para representar la película Toy Story 3 lo hago a través de texturas. Realizo una fotografía de texturas representativas de los cuatro personajes más importantes de la película.

Para Woody, el vaquero, utilizo la textura de una camisa a cuadros y doy un tono marrón para acercarlo más a la realidad.

Para el oso utilizo la textura de un oso de peluche y ajusto el tono rosa lo más fiel al de la película.

Para Mr. Patata fotografía la textura de una patata real.

Para Ken fotografío una camiseta de leopardo y posteriormente ajusto sus tonos para llevarlos al azul.


Para representar esa nostalgia que siente Andy por la infancia y por los buenos momentos que ha pasado con sus juguetes, creo una cajita lo más parecida a la que sale en la película donde guarda los juguetes y en el interior coloco las texturas de las que he hablado antes para así recordar a los personajes principales.

En el interior de la cajita, al abrirla, veremos “La nostalgia de la infancia”, título y resumen que le doy a la película a través de mi proyecto.

REC






En éste proyecto divido la película en cuatro grandes bloques. Lo hago a través de simbología y color. Además en cada uno de éstos bloques represento el avance de la película a través del consumo de la batería. Para entender esto debo hacer un breve resumen de la peli.


La película de REC se basa en que una periodista junto con el hombre-cámara deciden pasar una noche con el cuerpo de bomberos y conocer a fondo su profesión. Esa noche hay una llamada de urgencia de un edificio en el que están pasando cosas extrañas.


1º Bloque. Los bomberos acuden al edicio junto con la periodista y el cámara:

Esto lo represento a través del color naranja y un destello haciendo referencia a los bomberos. Como simbología y para ayudar a la compresión creo en la parte inferior izquierda una sirena.


2º Bloque. Los bomberos, la periodista y el cámara se adentran en el edificio donde está oscuro y todo es muy misterioso:

Esto lo represento con el color negro y el simbolo de una escalares ya que éste bloque de la película se desarrolla por cada uno de los pisos que hay en el edificio.


3º Bloque. El cámara graba en visión nocturna debido a la falta de luz en el interior de las casas:

Esto lo represento con el código visual que tiene la visión noctura en una cámara de vídeo. El simbolo es el símbolo de visión nocturna.


4º Bloque. Por último el cámara se queda sin batería y la periodista es atacada:

Esto lo represento con ruido para representar cuando el cámara se queda sin batería y la chica es capturada. El símbolo de X es para hacer referencia al final de la película y al final de la grabación.


El conjunto de éste proyecto lo rodeo con una cinta haciendo referencia a que el edificio es acordonado por la policía debido al peligro que existe en el interior de él.

4 de abril de 2011

YO SOY MIJATOVIC

Cartel



Interior






Mi autobiografía la he centrado en mi niñez y en mi deporte favorito, el fútbol.
Lo plasmo a través de fotomontajes de estampas de fútbol que tantas veces he coleccionado de pequeño.

Hago un juego en el tiempo ya que la expresión gráfica de mi trabajo se centra en mi niñez y en esa diversión que era para mi el coleccionar estampas, pero a través de los fotomontajes y texto explico como soy yo en la actualidad.

El titulo "Yo soy Mijatovic" se debe a que los niños siempre nos poníamos y pedíamos el nombre del jugador que más nos gustaba de nuestro equipo, en mi caso siempre me pedía ser Mijatovic, delantero del Real Madrid.
Aquí también hago un juego en el tiempo con el cartel: el número de la camiseta lo sustituyo por un código de barras para así aunar el fútbol que era mi pasión de niño y el diseño que es mi presente y futuro.

25 de enero de 2011

VARANASI





Proyecto de la ciudad de Benarés, también conocida como Varanasi en sánscrito, un antiguo idioma indio.
Benarés es una ciudad muy antigua donde perduran fuertemente las creencias religiosas siendo la principal religión el hinduismo. La ciudad es considerada santa y consideran al río ganges como purificador de los pecados.

Benarés, es una ciudad diferente a las demás, por las noches realizan rituales a los difuntos y los arrojan al "río sagrado" y por las mañanas sucede todo la actividad de la ciudad y sus gente.
Por todo ésto, se considera a Benarés la ciudad de la noche y el día.

Con ésta idea, mi proyecto lo realizo en blanco y negro, el blanco representa al día y el negro a la noche.
Son imágenes típicas de la ciudad, recortadas y fotografiadas, dándole un encanto diferente como lo tiene Benarés.

BEN SHAHN


Estudio realizado sobre Ben Shahn